30 octubre 2015

Nueva sección: "En Blanco y Negro"

¿Qué es "en blanco y negro"? Pues sinceramente todavía no lo sé. Se me ha ocurrido que sería buena idea que todo el que quiera pueda expresar sus opiniones aquí siempre que tengan como tema de fondo el equipo de nuestros amores.

La idea es abrir el blog a todos vosotros, que todos podáis expresar en este rincón vuestros sentimientos acerca del FC Cartagena. Que podáis escribir sobre lo queráis; lo que ha pasado, lo que está aconteciendo, lo que os gustaría que sucediera en un futuro... Ideas, opiniones, sugerencias, comentarios, etc. Cualquier cosa será bien recibida y por supuesto, será publicada siempre que sea escrita desde el respeto, para que todos podamos leerla, disfrutarla y comentarla.

En definitiva, es simplemente un motivo, otro más, para que los aficionados podamos interactuar a cerca de un tema común, el FC Cartagena. De esta manera tendremos otro motivo más para mantener viva esa llama y para que nunca nos falte tema de conversación.

Para que se publique tu artículo, comentario o lo que desees, sólo tienes que enviármelo por email la dirección del blog: blogdedubo@hotmail.com. Has de poner en el asunto "EN BLANCO Y NEGRO" e indicar en el texto el título que deseas que tenga la publicación así como tus datos (nombre y apellidos) para publicar la autoría. También podrás publicar como usuario de Twitter si tienes cuenta y así lo deseas.

Me encantaría que formaras parte de esto. ¿Te apetece participar? 

¡Te espero!

29 octubre 2015

La Porrica: Real Betis B - FC Cartagena

 
Abierto el plazo, aunque tarde, para participar en la porrica de esta semana para el partido entre el Real Betis B y el FC Cartagena. El encuentro se jugará el domingo día 1 de noviembre a partir de las 12:00 en la ciudad deportiva bética. El filial verdiblanco sólo ha ganado un partido, ante el Jumilla en toda la temporada y es colista con tan sólo 4 puntos (1 victoria, 1 empate y 8 derrotas). Por su parte el Cartagena se encuentra en decimosegundo lugar con 12 puntos (3 victorias, 3 empates y 4 derrotas).

Os recuerdo que podéis participar dejando un comentario con el resultado del partido en esta entrada del blog así como a través de Twitter, en la cuenta @blogdedubo (con el hashtag #PorricaBlogDeDuboJ10).

A final de temporada el ganador del concurso será premiado con una camiseta del FC Cartagena firmada por la plantilla; además intentaré lograr algún obsequio para los que queden mejor clasificados.

22 octubre 2015

La Porrica: RC Recreativo de Huelva - FC Cartagena


Abierto el plazo para participar en La Porrica para el partido del próximo domingo día 25 a las 16:15 entre el RC Recreativo de Huelva (11º clasificado con 12 puntos) y el FC Cartagena (13º clasificado con 11 puntos) en el estadio Nuevo Colombino de Huelva.

Os recuerdo que podéis participar dejando un comentario con el resultado del partido en esta entrada del blog así como a través de Twitter, en la cuenta @blogdedubo (con el hashtag #PorricaBlogDeDuboJ10).

A final de temporada el ganador del concurso será premiado con una camiseta del FC Cartagena firmada por la plantilla; además intentaré lograr algún obsequio para los que queden mejor clasificados.

19 octubre 2015

Aerosmith - Get a Grip (1993)


Habíamos visto a los resucitados Aerosmith de los 80s reconvertidos con éxito, para el hard rock de orientación metalera, en una máquina de crear hits. Recordábamos a los Aerosmith clásicos como un gigante del rock de los 70s. Pero "Get A Grip" nos descubrió definitivamente a los Aerosmith más melódicos y mediáticos.

No debió, por supuesto, ser un descubrimiento del agrado de todo el mundo, más viendo que la masiva aceptación popular del disco los condujo en adelante a explotar esta faceta. Y es que, como suele pasar en estos casos, no faltaron las voces de algunos puristas escandalizados al ver a “su” banda a todas horas en los medios y haciendo soñar a adolescentes, pero es innegable que el álbum supo llegar a ser, como estuvo pensado, uno de los mayores bombazos –si no el mayor- que ha tenido el mundo del rock desde entonces.

Gran parte de la culpa la tuvieron tres singles de aire baladero preparados al límite para ser bandera de una nueva etapa. “Cryin”, “Crazy”, y “Amazing” no sólo se concibieron como tres temas de excelente gancho comercial y contagiosa emotividad, sino que vinieron acompañados de otros tantos videoclips de gran factura que inundaron día tras día las televisiones hasta que toda una generación de chavales llegó a fantasear con aquella chica rubia que los protagonizaba (incluyendo a las chicas que quisieron parecerse a ella), a conocer los encantos de la hija del mismísimo Steven Tyler y a emocionarse con las historias que contaban. Pocas veces hemos visto una manera tan rotunda de aprovechar todos los medios para lanzar unos sencillos (y hasta las carreras de Alicia Silvestone –la chica rubia- y Liv Tyler como actrices), y sólo los demasiado jóvenes o los que huyeran irracionalmente del rock en aquella época no los recordarán como si se tratara de ayer.

Para compensar la balanza, ‘Walk On Down’, ‘Fever’ o ‘Eat The Rich’ recordaban al que se caía rendido a Aerosmith comprando su disco que se trataba de una banda de rock duro. Imparable, vendió en todo el mundo más de 20 millones de copias y se colocó como el álbum internacionalmente más vendido del grupo, además de llevarse dos premios Grammy. Por el camino, además, consiguieron algo no menos importante, hacerse con una nueva base de seguidores más jóvenes para ampliar y reciclar su veterana corte de cara al futuro.

Es fácil entenderlo con estos temas:

1. "Intro" (Steven Tyler, Joe Perry, Jim Vallance) – 0:23

2. "Eat the Rich" (Tyler, Perry, Vallance) – 4:09
Primer bombazo de aire “vacilón“, gusto sleazy y estribillo coreable.
3. "Get a Grip" (Tyler, Perry, Vallance) – 3:58
Todo un himno que recuerda viejos éxitos a medio tiempo y con ese tan personal estilo vocal con el que de vez en cuando S.Tyler nos suele sorprender.

4. "Fever" (Tyler, Perry) – 4:15
Subida de las revoluciones, y de la “fiebre”, combinando los ritmos más acelerados con esas melodías para reventar estadios.

5. "Livin' on the Edge" (Tyler, Perry, Mark Hudson) – 6:20
Vuelta al medio tiempo con un tema de gusto clásico e impecable factura.

6. "Flesh" (Tyler, Perry, Desmond Child) – 5:56
Otro excelente trabajo vocal en un tema rockero pero accesible, con colaboración del Rey Midas del momento, Desmond Child.

7. "Walk on Down" (Perry) – 3:37
Uno de esos cortes que nos recuerdan que Guns N’ Roses escogieron unos buenos maestros.

8. "Shut Up and Dance" (Tyler, Perry, Jack Blades, Tommy Shaw) – 4:55
Más colaboraciones estrella (Shaw y Blades, ni más ni menos) en otro tema animado y muy de la época.

9. "Cryin'" (Tyler, Perry, Taylor Rhodes) – 5:08
Una de las grandes baladas que contenía este disco.

10. "Gotta Love It" (Tyler, Perry, Hudson) – 5:58
Un experimento sleazy casi funky muy a lo Aerosmith en el puente hacia el otro exitazo.

11. "Crazy" (Tyler, Perry, Child) – 5:16
Impagable, ¿quién no la conoce?

12. "Line Up" (Tyler, Perry, Lenny Kravitz) – 4:02
Divertido tema con la colaboración de L.Kravitz.

13. "Amazing" (Tyler, Richard Supa) – 5:56
Cerrando el capítulo de baladas millonarias.

14. "Boogie Man" (Tyler, Perry, Vallance) – 2:16
Y acabando el disco, una “outtro” que cierra el círculo con elegancia.

Ahora que empezamos a tener cierta perspectiva, está claro que los 90s también nos dejaron grandes clásicos. Get A Grip es uno de los más reconocibles. Sólo espero que lo disfrutéis si es que no está ya en vuestra discografía.

https://mega.nz/#!PVxkDThI

14 octubre 2015

La Porrica: FC Cartagena - Real Jaén CF

 
Ya está abierto el plazo para participar en la porrica de esta semana para el partido que disputarán el domingo a las 18:00 horas el FC Cartagena y el Real Jaén CF.
 
Os recuerdo que podéis participar dejando un comentario en esta entrada del blog así como a través de Twitter, en la cuenta @blogdedubo (con el hashtag #PorricaBlogDeDuboJ8) o Facebook (dándole a "me gusta" a la página Blog de Dubo y dejando un comentario en la entrada de la porra que se publica cada jornada). 
 
A final de temporada el ganador del concurso será premiado con una camiseta del FC Cartagena firmada por la plantilla e intentaremos lograr algún obsequio más para los mejores.

07 octubre 2015

La Porrica: UCAM Murcia CF - FC Cartagena


Queda abierto el plazo para participar en la porra para el partido del próximo sábado a las 18:00 horas entre el UCAM Murcia CF y el FC Cartagena. El equipo local viene de perder la semana pasada ante el Recreativo de Huelva y tendrá ganas de agradar ante su afición. Se encuentran en cuarta posición, con 13 puntos y a tan sólo 2 del líder. Cuentan con 4 victorias, 1 empate y 2 derrotas. Con 6 goles a favor y 3 en contra. 

Por su parte el FC Cartagena logró la semana pasada su segunda victoria de la temporada lo que le sitúa en decimocuarta posición, con 8 puntos. 9 goles a favor y 9 en contra son los número del Efesé que buscarán junto con los aficionados que se desplacen hasta la Condomina, traer un resultado positivo para intentar encadenar dos resultados positivos en esta temporada.

Os recuerdo que podéis participar dejando un comentario en esta entrada del blog así como a través de Twitter, en la cuenta @blogdedubo (con el hashtag #PorricaBlogDeDuboJ8) o Facebook (dándole a "me gusta" a la página Blog de Dubo y dejando un comentario en la entrada de la porra que se publica cada jornada).

A final de temporada el ganador del concurso será premiado con una camiseta del FC Cartagena firmada por la plantilla e intentaremos lograr algún obsequio más para los mejores.

29 septiembre 2015

La Porrica: FC Cartagena - FC Jumilla


Queda abierto el plazo para participar en la porra para el partido del próximo domingo a las 18:00 horas entre el FC Cartagena y el FC Jumilla, dos equipos que se encuentran en la parte baja de la tabla. El Cartagena sólo ha ganado uno de los 6 partidos que ha disputado mientras el Jumilla todavía no conoce la victoria. Parece que los jumillanos van de menos a más y esta última semana ya plantearon mucha guerra al Recreativo aunque sólo pudieron lograr un empate a 1.

Os recuerdo que podéis participar dejando un comentario en esta entrada del blog así como a través de Twitter, en la cuenta @blogdedubo (con el hashtag #PorricaBlogDeDuboJ7) o Facebook (dándole a "me gusta" a la página Blog de Dubo y dejando un comentario en la entrada de la porra que se publica cada jornada). A final de temporada el ganador del concurso será premiado con una camiseta del Cartagena firmada por la plantilla e intentaremos lograr algún obsequio más para los mejores.

Mucha suerte a todos los participantes!

28 septiembre 2015

Alice Cooper - Trash (1989)


Hoy os vuelvo a traer un poco de música, un clásico del hard rock, ese género que tantas y tantas joyas nos ha regalado.

Por supuesto, esto no implica que ese hard rock, aquel que arrasó en los medios en los años de la laca y las melenas cardadas, tenga de un déficit de calidad con respecto a otros estilos que a priori podrían parecer más serios como el blues, el jazz, etc.

Pero, ¿es posible hacer un trabajo “para el público masivo”, comercial, radiable, o como se quiera definir, y obtener un resultado de innegable calidad, esfuerzo y atractivo? La respuesta es sí, lo demostró, entre otros, Alice Cooper dándole media vuelta de tuerca a como venía sonando en los últimos años de su carrera y reinventándose para lanzarse a estos sonidos en rescate de sus ventas y en busca de mayor popularidad con la publicación del archiconocido “Trash”.

¿Cómo se lo montó Alice para que después de publicar los dos discos más heavys de su carrera arrasara con el más mediático? Pues para empezar fijándose en cómo estaba el mercado y dándose cuenta de que la primera clave era encontrar un productor implicado en los bombazos del momento. Y quién mejor que Desmond Child. Y qué mejor que conseguir implicar tanto a éste para lograr que coescribiera la mayoría de temas del disco.

Para darle mayor aliciente a los consumidores metidos en el lío, se rodeó de nombres conocidos como invitados especiales: Jon Bon Jovi, Steven Tyler, Joan Jett, Kip Winger, Joe Perry, Michael Anthony, Richie Sambora...

Por si los nombres de los artistas invitados fueran poco, no se escatimó en medios, estudios y músicos. De que sonara perfectamente se encargaron Hugh McDonald y Bobby Chouinard en bajo y batería respectivamente, John McCurry a la guitarra y Alan St John con los teclados. Para colmo, ni uno solo de estos músicos salió de gira con Alice Cooper, si no que éste buscó todavía mayores reclamos para el directo. Tommy Carradona al bajo, Johnattan Mover y Eric Singer como baterías para el tour europeo y el de U.S.A./Australia -respectivamente, Derek Sherinian a los teclados y Al Pitrelli a la guitarra, ya que finalmente no pudo contar con el pretendido Steve Vai por compromisos adquiridos anteriormente con Whitesnake y Al fue el recomendado del propio Vai para tapar su falta.

Puestos a renovarse, vamos a hacerlo a lo grande, debió pensar Alice. Y con tanto preparativo, tanto medio y tanto fichaje, el resultado sólo podía ser uno: ¡Exitazo!

Un exitazo que guarda la esencia de su época y retrae al oyente a finales de los 80s con una fuerza que puede hacer brotar una sonrisa de nostalgia a cualquiera de los que por entonces lo disfrutaran con la fiesta propia de la adolescencia o de la juventud. Retrocedamos entonces hasta 1989 para desgranar tema por tema:

1. "Poison" (Alice Cooper, Desmond Child, John McCurry) – 4:29
Primer single y primer bombazo. Número 7 del Billboard USA, 2 en UK y un tema que ya en España sonó hasta entrar en la cabeza de los pocos asiduos al rock duro. A estas alturas ya forma parte de la banda sonora de los 80s.

2. "Spark in the Dark" (Cooper, Child) – 3:52
Si “Poison” es fiesta, “Spark In The Dark” lo es, como mínimo, tanto como aquella. Otro claro single potencial en la más clara tradición de su época. Eso sí, con la marca personal de esa famosa voz rota, rasgada y casi malvada –una constante en todo el disco- que pone el punto diferente a lo que se estilaba en el momento.

3. "House of Fire" (Cooper, Child, Joan Jett) – 3:47
Segundo single del trabajo, tercer corte y tercer bombazo festivo, coreable hasta la saciedad y de marcado estribillo.

4. "Why Trust You" (Cooper, Child) – 3:12
Sin tan clara orientación mediática aunque con gancho, un tema potente y algo más duro que la tónica del disco para la dupla Cooper & Child.

5. "Only My Heart Talkin'" (Cooper, Bruce Roberts, Andy Goldmark) – 4:47
Fue el tercer single del disco, y cómo no, es una bonita balada de radiofórmula (lo que faltaba tras la fiesta) para competir con Bon Jovi y demás asiduos de los ránkings de éxitos. Con ese tono tan propio de la radio americana de esos años y unas melodías muy conseguidas.

6. "Bed of Nails" (Cooper, Child, Diane Warren) – 4:20
Más melodías contagiosas ahora en forma de tema más afilado.

7. "This Maniac's in Love With You" (Cooper, Child, Bob Held, Tom Teeley) – 3:48
Puede que el sonido de este tema haya envejecido peor que el resto del disco, o al menos eso debe parecer a quien no esté muy acostumbrado a la música popular de la época. Un corte diferente al resto, con ese punto accesible y funky ya casi desfasado que le da un aire tan divertido. No deja de ser un añadido a la variedad del disco.

8. "Trash" (Cooper, Child, Mark Frazier, Jamie Sever) – 4:01
Y otro de los cortes más “diferentes” con un medio tiempo más oscuro y aguerrido que da nombre al disco.

9. "Hell is Living Without You" (Cooper, Child, Jon Bon Jovi, Richie Sambora) – 4:11
Si “Only My Heart Talkin” era la expresión de la clásica balada hardrockera de la radio de entonces, “Hell Is Living Without You” lo es de la balada heavy intensa. Genial ambiente y un estribillo de lo más emotivo. Un soberbio clásico, todo un referente en los temas “de mechero” de su género.

10. "I'm Your Gun" (Cooper, Child, McCurry) – 3:47
Para cerrar, el tema más descarado, rápido y sucio. Pero cómo no, con dosis extra de gancho para el público.

Como es sabido (y si no ya os lo cuento yo), ese idilio con estos sonidos hardrockeros no duró muchos años, pero está claro que Alice Cooper (especialmente con éste disco y en parte también con su siguiente trabajo) supo sacarle una espléndida y jugosa tajada.

Nunca es tarde para volver a viejos sonidos o explorar otros y tras esos años lo supo volver a hacer, pero está claro que hay trenes que pasan sólo en un momento concreto. Tanto como que el excéntrico Vincent lo cogió al vuelo y bien fuerte.

Por cierto, las pistas las he extraído del vinilo por lo que conservan ese sonido añejo tan característico de la época en detrimento de una mayor calidad. Eso sí, para los nostálgicos como yo, el sonido del paso de la aguja por el surco del vinilo es inigualable. Ojalá que lo disfrutéis!

https://mega.nz/#!vIpiFTxA!vrdKK99bVrHOomI1YHmP-KXuCTu1TXEa2dh13Zq8hDc