16 julio 2014

Así está la plantilla

Así está la plantilla del Efesé, le faltan unos retoques, unas pinceladas para culminar la primera obra llevada a cabo por la nueva cúpula directiva. A día de hoy son tres las fichas que quedan libres para mayores de 23 años tras la llegada de los nuevos fichajes y sumarles los tres futbolistas que continúan de la pasada campaña. Además de estas tres fichas libres hay que añadir otras seis a ocupar por jugadores sub-23, los cuales llegarán más que probablemente del mercado sudamericano (alguno de los uruguayos a prueba más que posiblemente se quedarán).
 
Es importante acertar sobre todo en la tecla del que será el encargado de anotar los goles, el año pasado lo hizo Fernando, el anterior Florian y antes que ellos, aún cuando el equipo militaba en el fútbol profesional, fue Toché. Son todos grandes futbolistas que dejaron un gran recuerdo en la ciudad y que, sin duda, pondrán el listón muy alto al elegido para esa función durante la presente temporada. Su nombre se debe dar a conocer más pronto que tarde ya que sería bueno que se incorpore al grupo durante esta primera fase de la pretemporada.
 
Los días van pasando y se echa en falta el ritmo de fichajes de las primeras semanas. Es cierto que el grueso de la plantilla está formado pero falta rematar la faena, faltan esas pinceladas que pueden hacer inclinar la balanza hacia el lado de la competitividad máxima o simplemente lograr una plantilla corriente, corriendo el riesgo de que suceda lo que pasó en las dos últimas temporadas; que no se rinda a buen nivel en los play off.
 
Sea como fuere, el equipo ha disputado hasta ahora dos amistosos, ambos ante rivales de superior entidad. En los dos partidos el Cartagena ha dado la cara, ha competido con dignidad, e incluso ha puesto en apuros tanto al Real Betis como al Rayo Vallecano. Se han encajado seis goles y se han convertido dos (Migue y Boselli).
 
Ya dije que tenía buenas sensaciones con este equipo y creo que si la temporada se da con normalidad, si se mantiene a los jugadores y empleados al día en los cobros (de lo que no estoy al 100% convencido), si se remata la plantilla con dos o tres fichajes de entidad; este año podemos llevarnos alguna alegría ya que veo cualidades tanto en el cuerpo técnico como en el grupo humano que se está formando.
 
Calendario y dorsales.
 
Ya se conoce que el Cartagena volverá a jugar en el Grupo IV, la semana que viene se conocerá el calendario y ya pronto, en menos de un mes, comenzará la competición. El grupo queda confeccionado de la siguiente manera:
  • De Andalucía: Real Jaén, Cádiz CF, Granada CF B, RB Linense, Lucena CF, Córdoba CF B, CD El Palo, UD Almería B, Sevilla FC Atlético, Marbella CF, Real Betis B y CD San Roque de Lepe.
  • De Extremadura: CP Cacereño, Arroyo CP y Villanovense CF.
  • De la Región de Murcia: UCAM Murcia CF, La Hoya Lorca CF y FC Cartagena.
  • De Castila La Mancha: La Roda CF
  • Y la UD Melilla.
Lo que me parece tercermundista es lo qué están haciendo desde la Real Federación Española de Fútbol con el tema de los dorsales de los jugadores en Segunda B. No hay una explicación razonable, ni una sola, que pueda argumentar la prohibición de que los equipos de la categoría de bronce puedan otorgar dorsales fijos a sus jugadores durante toda la temporada. Es algo que parece tan sencillo y que cuesta tan poco que no llego a entender el por qué de esta mezquina decisión. Señores de la RFEF, exigimos una explicación razonable ya. Si esta no llega, por favor, hagan un ejercicio de cordura, bajen de su nube y dejen de perjudicar al débil. Recapaciten y dejen de axfisiar al enfermo, que bastante tenemos ya con estar en el pozo como para que ustedes nos pongan el pie encima.
 
Campaña de abonados y equipaciones.
 
La campaña de abonados marcha sin prisa pero sin pausa. Existe un goteo continuo de aficionados que se van acercando a las oficinas del estadio a retirar su abono, al final de esta semana eran 500 los abonados que tenía el equipo, una media de unos 100 diarios. Cifras que por desgracia están muy alejadas de las que manejan otras aficiones como la del Cádiz o el Real Oviedo, equipos que temporada tras temporada son la envidia de la categoría en cuanto a número de abonados.
 
El Real Oviedo, que también viste la marca deportiva Joma, ha presentado y puesto a la venta sus equipaciones a un precio de 60 € para el aficionado en general y a 40 € para los abonados. El FC Cartagena por su parte todavía no ha presentado sus equipaciones, es previsible que pronto, durante esta semana o la siguiente como mucho, lo harán. Veremos cual es el precio de venta de las mismas, si tienen también esta deferencia con los abonados o si por el contrario se mantienen los 55 € de temporadas anteriores sin distinción entre abonado y no abonado.

24 junio 2014

Deshojando a Sporto Gol Man 2020.



Me gusta el entrenador que ha fichado el F.C. Cartagena para la temporada que se avecina, me transmite confianza, ilusión y claridad de ideas. Tengo la sensación de que sabrá transmitir bien el mensaje a sus pupilos y el equipo de este año se dejará hasta la última gota de sudor en esa camiseta.

No me gusta que se haya tardado tanto en pagar y que se haya dejado a jugadores y empleados con sueldos relativamente bajos tanto tiempo sin recibir una explicación, esa poca claridad no me convence, espero que no se vuelva a repetir.

Me gusta que en el Cartagena se preocupen por la imagen del club. Me gusta que se hayan preocupado de cambiar los logos y escudos en las redes sociales, al parecer han renovado con el proveedor de ropa deportiva “Kelme” ya que aparece el logo de la marca en su página de Facebook. La verdad, soy un amante de que se cuiden ese tipo de detalles.

No me gusta que se deje de contar con gente de la casa. Me gustaría que el equipo realmente se “cartagenerizase” aunque sé que es tarea difícil, máxime cuando el técnico viene de otro país y querrá rodearse de gente de su confianza. (Espero que los jóvenes que vengan superen a los que hay aquí, de lo contrario me quedo con lo que hay)

Me gusta la forma de hablar de Marco y Martínez, no es por sacar trapos sucios de antaño pero a “El Paloma” no había quién lo entendiese cuando abría la boca. Creo que tenía buen corazón pero nunca estuvo bien asesorado. Aún así, eternamente agradecido por estos 10 años. Espero que Sporto Gol Man además de hablar bien hagan bien otras cosas y no se quede sólo en mera demagogia.

No me gusta que se deje escapar a jugadores buenos como Fernando o Antoñito. Considero que debería hacerse un esfuerzo por tratar de retener en el equipo de esta temporada a quienes dieron buen resultado la pasada campaña. En el club buscan jugadores baratos, la plantilla de la pasada temporada lo era y muchos estarían encantados de continuar. No estaría de más que algún año se empezase a competir con más de siete u ocho jugadores de la pasada campaña para no tener que hacer un equipo tan nuevo. Todos sabemos que es más fácil cuando no se parte totalmente de cero.

Me gusta que se contrate a gente joven y cualificada, creo que Simón Ruiz y Miguel  Cuesta lo son y, a pesar de que la contratación de Simón ha significado el despido de un grande como Perico Arango, no es menos cierto que puede aportar otras cosas además de juventud y conocimientos técnicos. En el caso del nuevo preparador físico cabe destacar que posee un dilatado currículum con tan sólo 31 años.

No me gusta que jueguen con los sentimientos de las personas, y menos de los cartageneros. Por eso es por lo que quiero confiar en que si estos señores han recalado en el Cartagena es porque tienen ganas de trabar, ideas que aportar y saben cómo hacerlo.

Son muchos los años que llevo siguiendo el fútbol de la ciudad y me temo que, o se hace una muy buena campaña publicitaria y se ficha muy bien o, desgraciadamente, la masa social albinegra se verá reducida una temporada más. Me parece muy raro que la pasada campaña se sobrepasara la cifra de 5000 abonados y casi nunca se superase ese número de espectadores en el estadio. Se me antoja difícil de imaginar que este año se supere ese número de abonados. Dios quiera que me equivoque.

Queda todavía mucho por andar, mucho por poner en marcha, desde el compromiso de filialidad con el Cartagena F.C., que finaliza ya la próxima semana, hasta las presentaciones de campaña de abonados, jugadores, equipaciones, etc. Muchas tareas que emprender y a buen seguro que todas se llevarán a cabo con éxito.

Lo dicho, dejemos trabajar y vayamos reservando nuestra butaca porque esto comienza, una temporada más.

Yo creo en el Efesé, ¿y tú?

22 junio 2014

Somos el Efesé


Han sido muchos los cambios que han acontecido en el seno del F.C. Cartagena desde que en este blog se redactó la última entrada relacionada con el equipo a comienzos de la pasada campaña. Han sido varios los dueños, los presidentes, los entrenadores, los jugadores, los empleados y los miembros del cuerpo técnico que han formado parte de esta familia ha sido hasta la fecha el F.C. Cartagena.

Un año va a hacer ya de esa última entrada, de esa última vez que me senté a escribir sobre fútbol. Un año en el que, como ya he dicho, han sucedido muchas cosas.

Cuando comenzó la pasada temporada, después del batacazo ante el Caudal de Mieres, Paco Gómez decidió dejar de invertir en el equipo y hubo que reducir bastante el presupuesto. Con esa idea Reverte formó una plantilla modesta, con un objetivo menos ambicioso al de campañas anteriores. Se fichó a Luis Tevenet como técnico, que venía de hacer muy buenos números con el UCAM y se firmó bien con poco dinero.

La temporada regular finalizó bien, muy bien, con un Cartagena que consiguió un buen puñado de puntos que a la postre no le sirvieron de mucho en los play offs donde, de nuevo, se toparon con un equipo asturiano, esta vez el Real Avilés, que acabó con las ilusiones de los albinegros a la primera de cambio.


Esto no hubiera sido noticia de no ser por la gran cantidad de acontecimientos que se sucedieron en el club durante la temporada y que hicieron vibrar (en unos casos) y temblar los cimientos de la institución (en otros). El anuncio del dueño de que se desentendía del club, la llegada fallida de Quique Pina, el nombramiento de Fran de Paula como presidente, la eliminatoria de Copa ante el F.C. Barcelona, la compraventa del club a Sporto Gol Man  y los impagos a final de temporada han sido varias de las circunstancias que han hecho que esta temporada sea una de las más movidas en el club durante los últimos años.

Todo esto forma ya parte de la historia del club, una historia que no deja de escribirse cada día que pasa, una historia que hoy por hoy ha dado un giro de 1800 con respecto al año pasado por estas fechas. Hay nuevos regidores del club, mucho movimiento, caras nuevas y cambios, muchos cambios. Empezando por el dueño, que ya no es Paco Gómez sino Javier Martínez. Pasando por el presidente, que ahora es Javier Marco, un joven abogado valenciano de 28 años. Hasta llegar al entrenador, un uruguayo con un currículum envidiable en su país y que viene a España con muchas ganas de triunfar pero con la incertidumbre del que no conoce esta liga.

Se han levantado ampollas con la salida de alguna gente del club, entre ellos Perico Arango. No soy quién para juzgar el trabajo de Arango hasta ahora como delegado del club, no dudo de que éste haya sido excelente, pero sí considero que los nuevos dueños están en todo su derecho de formar al equipo de trabajo que ellos crean conveniente. También observo, desde mi cómoda perspectiva, ciertas ganas de criticar por parte de determinados sectores de la prensa local (y no siempre de la manera más saludable) cada uno de los movimientos que se hacen desde el club.

Si yo tuviera dinero y comprase un club de fútbol, sinceramente, me gustaría rodearme de la gente que yo quisiera y no quedarme con lo que había por muy bien que lo estuvieran haciendo. Han empezado un nuevo proyecto y tienen derecho a cambiar lo que consideren oportuno para trabajar a gusto. 

En el Cartagena está habiendo muchos cambios y sólo el tiempo nos dirá si son o no acertados. Por todos es sabido que sólo se conseguirán los objetivos si todos remamos en el mismo sentido, es una frase muy recurrida pero no se me ocurre otra mejor para expresar esta idea. De modo que creo que una vez que los nuevos dueños han liquidado la deuda del año anterior merecen que les otorguemos al menos un poco de crédito, un mínimo de margen para poder trabajar y desarrollar un proyecto que, ¿por  qué no?, puede ser el que nos devuelva al fútbol profesional.

Es cierto que un club no es nada sin su afición, que es por la afición por la que el fútbol tiene su razón de ser. Que es a esta difícil y adormitada afición a la que tienen que tratar de ilusionar para que, se gane o se pierda, sientan los colores del club y se identifiquen con el escudo de la entidad.

También es cierto que este es un proyecto nuevo y que los nuevos inversores merecen una oportunidad. La masa social está desilusionada, cada año un poco más, pero esta gente merece una oportunidad y debemos dársela. Si no lo hacen bien ya estaremos ahí para reprochárselo pero mientras tanto hagámoslo, rememos todos en el mismo sentido. Hagámoslo con la ilusión de aquel niño que recibe un juguete nuevo, porque nuevo es este F.C. Cartagena. Hagámoslo por nosotros, hagámoslo porque todos juntos somos el Efesé.

13 agosto 2013

H.E.A.T.: "Address the Nation" (2012)

Es imposible escuchar a esta banda y no trasladarse mentalmente a una película mítica de los 80, quizá ahí reside la magia de su música, en la capacidad de hacernos soñar. Tras dejar en el camino a su antiguo vocalista Kenny Leckremo, el ganador de Swedish Idol 2009 Erik Grönwall le sustituye a las voces. Grönwall se enfrenta a dos difíciles tareas: al tercer disco y a las inevitables comparaciones con su antecesor.

En 2008 se recibía con excitación a esta banda que rescataba lo mejor de los grandes de los 80 por lo que su siguiente trabajo no podía estar por debajo. "Freedom Rock" superaba el listón con grandes composiciones. "Address The Nation" no podía ser menos, y creedme que no se queda atrás, creo que supera a sus predecesores en madurez compositiva y producción. 

Se lanzan a la pista con "Breaking The Silence", un tema muy potente con una base rítmica contagiosa y un solo de guitarra al estilo de Europe, idóneo para abrir un concierto. Avanzan por ella con el single, "Living On The Run", con los clásicos teclados AOR, que te hace saltar del asiento y bailar como si tuvieras quince años. 

Le siguen dos temas para dormitar en tu sillón ("Falling Down" y "The One And Only") y esperar a que alguien te reanime tras el bajón, pronto llega "Better Off Alone", que desde el arranque promete guerra y es muy de festival. Escuchando "In And Out Of Trouble", con su seductor saxo, apetece ponerse los auriculares y perderse en un mundo hedonista de cena en buena compañía... o lo que se os venga a la cabeza. 

Después tenemos "Need Her", pegadiza como pocas e imprescindible para interaccionar con el público en los conciertos. En "Heartbreaker", Gromwall nos demuestra que se ha criado con una dieta rica en el Jon Bon Jovi ochentero. 

Pese a una introducción prescindible y unos vocales forzados en algunos momentos, "It’s All About Tonight" es de lo mejorcito del disco, un potencial single, con su mezcla de base de Aerosmith con vocales Def Leppardianos. Se acerca el final y se van apagando los motores con "Downtown", un tema con un ritmo muy al estilo Survivor. 

Son sólo diez temas, pero, ¿para qué más si son tan buenos? Espero que os guste y que disfrutéis de este buen grupo tanto como yo lo hice, ya me contáis qué os parece. Salud y Long Live Rock & Roll… 

https://mega.co.nz/#!eR4CESCT!Ya_U432MXkynm57AqLbupLGAzL1sn8W5NRSPvTlFlWA

30 junio 2013

El Blog de Dubo y su circunstancia

Pues ya estoy otra vez aquí, sentado frente al ordenador y sin saber muy bien el porqué. Hace un tiempo me vi obligado a dejar esto un poco abandonado, mi situación profesional no me permitía –y sigue sin hacerlo- dedicar el tiempo que durante casi 6 años he estado dedicando incondicional e ininterrumpidamente a este pequeño rincón de la red.

Al comienzo de esta andadura, y no precisamente cuando el equipo anduvo disfrutando de su efímero paso por el fútbol profesional, sino retrocediendo un poco más, cuando todavía se veía mucho cemento en las gradas del Estadio Municipal. Cuando la masa social del club era bastante más reducida que en la actualidad, (afortunadamente ha aumentado). Decidí dar comienzo a este espacio, a este refugio donde escribir, en el cual opinar y pasar muchas horas de mi vida dedicadas al club de mis amores; mi señora esposa que merece un monumento bien lo sabe. A pesar de todo aquello, a pesar de que en aquel momento no asistíamos a los partidos más de 1500 personas, el que os escribe tenía ilusión por lo que hacía, eran muchas las horas que pasaba frente al ordenador actualizando continuamente el blog e incluso jugando a ser periodista, indagando y buscando dar alguna que otra noticia (qué cosas, ¿verdad?... que me perdonen los profesionales)

Ilusión no me faltaba, como a un niño con zapatos nuevos (como reza en excelso refranero español), tenía ilusión por lo que hacía, me daba igual si había cien visitantes diarios o dos, por ellos merecía la pena todo ese tiempo. Pero la ilusión se fue perdiendo poco a poco, mi trabajo no me permitía dedicarme cuanto deseaba para que el blog estuviera como me hubiese gustado, por lo que lo fui dejando un poco de lado. Ya no tenía tiempo a jugar a ser periodista y me fui dando cuenta (obligado por las circunstancias) de que esa no era mi labor, me fui dando cuenta de que para informar, dar noticias y dedicar muchas horas de su vida están los profesionales, que para eso les pagan, yo jamás he sacado un céntimo de beneficio, por lo que poco a poco entendí que este blog debía ir dirigido en otra dirección.

Por fortuna el club llegó a alcanzar el fútbol profesional y este blog también quiso acompañarle en ese ilusionante reto, pero el fútbol profesional no sentó nada bien a la salud del “Blog de Dubo”. Como alguno de vosotros sabéis, existe un apartado llamado “entrevistas” en el cual se realizaban diversas entrevistas (siempre de un modo muy "underground") a miembros de la plantilla, a esa plantilla que posteriormente llegó a ser la del ascenso. Pues bien, digo que el fútbol profesional no vino bien para la salud del blog porque el ascenso del equipo supuso que no se permitíera acceder directamente a los futbolistas, por ellos no existía impedimento pero siempre te remitían al club para cualquier asunto y el club, en un acto de profesionalidad, valga la ironía, daba la callada por respuesta (no había por qué decir que sí, lo hubiera entendido, pero al menos una respuesta, aunque fuera en sentido negativo se hubiera agradecido). Resultado: la sección “entrevistas” liquidada y el nivel de ilusión notablemente mermado. Llamadme loco pero soy un enamorado de los pequeños detalles y creo que esos pequeños detalles son los que te hacen llegar a ser grande.

El Efesé seguía en el fútbol profesional y después de una primera campaña magnifica, esplendorosa diria yo,  que casi da con el equipo en Primera División (me gusta llamarla así, nada de BBVA) este blog seguía dando información del equipo y tratando de hacer pasar un buen rato a quien por aquí pasaba. Motivos laborales hicieron que el que os escribe tuviera que salir de Cartagena. Desafortunadamente he pasado tres de los últimos cinco años fuera de la ciudad, lo cual dificultaba aún más llevar esto al día, a pesar de todo no quise abandonar, a pesar de estar fuera y de no poder ver ni un solo partido no quise dejar de ser abonado del club de mis amores, 16 años ininterrumpidos me hacían lucir con orgullo el número 098 de abonado, el blog todavía seguiría activo, pero haciendo un símil futbolístico, fuera de su mejor estado de forma.

La marcha del equipo en su tercera y última temporada en Segunda, unido a la extraordinaria facilidad del presidente de hacer el ridículo cada vez que abría la boca no hacían más que contribuir a que se fuera perdiendo esa ilusión que os comentaba al inicio. Y llegó la pasada temporada, ese año que iba a ser de paso por Segunda B, qué os voy a contar, fue como el puntillero rematando la función y queriendo acabar con la agonía del que desea yacer en paz. Descontrol, disparates, cortijos personales, desidia, inactividad y silencio, mucho silencio e incertidumbre fue lo que nos deparó la actualidad del club al final de esa campaña y al inicio de esta que va a comenzar lo que hizo que la afición cartagenera, la Efesemanía, se desenchufara inevitablemente del interés por un club que no daba señales de vida. 

Tengo de la ligera impresión de que algunos no han sabido asimilar el éxito, no han sabido valorar lo que han tenido entre las manos, lo difícil que fue conseguirlo. Por desgracia ha sido muy fácil echarlo a perder.

Final extraño el de la pasada temporada, convulso, la afición habló, Paco Gómez (en uno de sus incontables arrebatos) quería irse, a punto estuvo de hacerlo pero luego decidió quedarse aunque apartándose de en medio, aprovechándose del amor por el club de Fran de Paula lo puso en su lugar para no llevarse él los golpes. Salió también Paco López y la estructura del club se redujo al mínimo exponente. Aún así, y gracias al 200% de trabajo que está aportando el nuevo presidente ejecutivo parece que el club comienza a andar de nuevo, una vez más, una nueva aventura (a ver lo que aguanta el señor Gómez callado).

Hoy comienza una nueva temporada, un nuevo reto, una nueva ilusión, y yo aquí estoy, como decía al comienzo, sentado de nuevo frente al ordenador y sin saber muy bien el porqué, llamadme loco.

21 marzo 2013

W.E.T.: "Rise Up"

Cuando por casualidad escuché por primera vez a esta banda me sentí enormemente atraído por su gran producción y sus excelentes melodías y composiciones que me trasladaron directamente los años 80´s, época por la cual el Hard Rock melódico gozaba de su máximo esplendor y de la que he bebido y bebido hasta más no poder.

Este "Rise Up" ha resultado ser el segundo lanzamiento de esta banda que debutó en el año 2009 con un disco homónimo, el cual me apresuré a escuchar y  he decir que tampoco tiene desperdicio. 

Pero vayamos al grano, cabe decir que otro punto a favor de este trabajo es el soberbio sonido resultante de la unión del inmenso talento de Jeff Scott Soto (TALISMAN), Erik Märtensson (ECLIPSE) y Robert Säll (WORK OF ART), para dar vida a uno de los proyectos más brillantes surgidos últimamente en el panorama hard melódico a nivel mundial.

El disco comienza poniendo el listón por las nubes con "Walk Away", un tema melódico -como será tónica en todo el trabajo- pero con unos riffs contundentes y unos teclados que también estarán presentes a lo largo y ancho de la grabación. Sigue después "Learn to live Again", un tema de corte parecido al anterior pero tal vez un tanto más pegadizo que se meterá en tu cabeza desde la primera escucha.

La canción que da título al disco comienza con un ritmo algo más sosegado pero va tomando intensidad poco a poco, rompiendo con un matador riff de guitarra que se comulga a la perfección con un estribillo y coros espectaculares. No puedo negar que Jeff Scott Soto es uno de mis cantantes favoritos, ya me encandió en su etapa con Talisman y luego siguió haciéndolo genial, tanto en sus trabajos en solitario como en las diversas colaboraciones que realizó con otras bandas de renombre.

"Love Heals" es la primera balada al estilo clásico que encontramos en el disco, una canción que puede recordar grupos como los mejores Whitesnake o Scorpions, con los típicos coros al final de la canción que la hacen, si cabe, aún más esplendorosa. "What you want" es un medio tiempo correcto lleno de melodía con un marcado y pegadizo estribillo que es, sin lugar a dudas, el punto fuerte de esta banda.

Siguen a continuación buenos cortes como "The Moment" o "Bad Boy", en la línea de todo el trabajo, destacando este último por su fraseo de guitarra que adorna en todo momento de manera sublime las excepcionales aptitudes vocales del amigo Scott Soto.

"On the Run" tiene un atronador inicio de batería que recuerda al "Reckoning Day" de Megadeth, pero que rapidamente pasa a ser otro temazo melódico repleto de fuerza que derrocha energía por los cuatro costados. "Broken Wings" vuelve a bajar otra vez las revoluciones del metrónomo pero sin dejar de mantener el elevadísimo nivel compositivo que se mantiene durante todo el disco.

El siguiente tema es "Shot" y efectivamente suena como un tiro, unas guitarras afiladas acompañadas de un fraseo de teclado que hace que el trabajo vocal siempre se vea arropado por este excepcional elenco de músicos. "Still Believe in Us" es un tema lento que comienza con piano y voz acompañados de un instrumento de cuerda flotante que suena muy de fondo, luego se unen el resto de instrumentos de la banda para crear otra buena composición en lineas generales.

El disco se cierra con "Still Unbroken", un tema enérgico que comienza con un riff de guitarra de los de antaño y que continúa derrochando clase por doquier, después nos encontramos con un buen solo de guitarra con un riff pesado en la rítmica que me ha gustado como ha resultado. 

Y cuando te quieres dar cuenta el disco se ha acabado, doce temas que se hacen bastante digeribles desde la primera escucha (lo cual hacía bastante que no me sucedía) y que te van gustando más y más conforme vas escuchándolo una y otra vez (te aseguro que no lo podrás dejar de hacer).

Por supuesto, como todo lo que os pongo en este pequeño rincón de la red, totalmente recomendado... disfrutadlo!!
  
01 – Walk Away [00:03:56]
02 – Learn To Live Again [00:03:28]
03 – Rise Up [00:03:18]
04 – Love Heals [00:04:25]
05 – What You Want [00:03:40]
06 – The Moment [00:03:13]
07 – Bad Boy [00:04:23]
08 – On The Run [00:03:57]
09 – Broken Wings [00:04:23]
10 – Shot [00:04:29]
11 – Still Believe In Us [00:03:30]
12 – Still Unbroken [00:03:44]

https://mega.co.nz/#!DcgzWSDY!f8Mz-nADET6l2K3YPqd4kNCT54l1kXynqOfONirrw3E